Altura 10 a 20cm
🌿 Ficha Técnica: Calathea Red Mojo
Nombre científico: Goeppertia roseopicta ‘Red Mojo’
(Antes clasificada dentro del género Calathea)
Nombre común: Calathea Red Mojo
Familia: Marantaceae
Origen: Zonas tropicales de América del Sur, principalmente Brasil
Tipo de planta: Herbácea perenne ornamental, de interior
Altura adulta: 40–60 cm
Diámetro: 40–50 cm🌱 Descripción general
La Calathea Red Mojo es una planta tropical de interior muy valorada por sus hojas redondeadas, de gran tamaño y colores llamativos.
Se destaca por:
Hojas superiores de verde brillante con un patrón rojo-rosado en el centro.
En el envés, tonalidad morado oscuro, típica de muchas Marantaceae.
Hojas que se “cierran” por la noche y se abren por el día (movimiento nictinástico).
No es una planta tóxica, por lo que es segura para hogares con mascotas.
🍃 Hojas
Forma: Ovaladas y grandes (20–30 cm).
Textura: Lisa, brillante.
Color:
Anverso: verde oscuro, verde claro y un llamativo rojo rosado central.
Reverso: morado vino.
🌸 Flores
Florece raramente en interior.
Sus flores son pequeñas, tubulares y blancas, sin gran valor ornamental.
🌡️ Requerimientos ambientales
Luz
Luz indirecta brillante.
No tolera sol directo, pues quema sus hojas.
Puede vivir en semisombra, pero pierde intensidad en el color.
Temperatura
Ideal: 18–26 °C
No tolera temperaturas bajo 15 °C.
Evitar corrientes de aire frío.
Humedad
Requiere humedad ambiental alta (60–80 %).
En climas secos, usar humidificador o bandeja con guijarros y agua.
Suelo
Sustrato ligero, aireado y con drenaje alto.
Mezcla recomendada:
40 % turba o fibra de coco
30 % perlita o vermiculita
20 % compost ligero
10 % corteza de pino fina
pH ideal: 6.0–6.5.
💧 Riego
Riego regular, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo pero sin encharcar.
Regar con agua filtrada, reposada o de lluvia (es sensible al cloro y al calcio).
Frecuencia aproximada:
Verano: 2–3 veces por semana
Invierno: 1 vez por semana
Signos de error en el riego:
Bordes marrones = agua muy dura o falta de humedad.
Hojas caídas y blandas = exceso de agua.
🧴 Fertilización
Abonar cada 15 días en primavera y verano con fertilizante líquido para plantas verdes.
Reducir a 1 vez al mes en otoño.
No abonar en invierno.
✂️ Poda y mantenimiento
Retirar hojas secas o dañadas.
Limpiar el polvo de las hojas con paño húmedo (sin abrillantadores).
Girar la maceta cada 2 semanas para crecimiento uniforme.
🪲 Plagas y enfermedades comunes
Plagas
Araña roja (muy común por falta de humedad)
Cochinillas
Trips
Pulgones (menos frecuente)
Enfermedades
Hongos por exceso de agua (fusarium, pudrición de raíces)
Manchas foliares por agua fría o riego irregular
Prevención
Mantener buena humedad, ventilación y riego correcto.
Revisar el envés de las hojas periódicamente.
🌱 Multiplicación
Se multiplica por división de rizoma al trasplantar.
Mejor época: primavera.
No suele multiplicarse por esquejes.
🏡 Usos ornamentales
Ideal para interiores luminosos sin sol directo.
Excelente para:
Salas de estar
Dormitorios
Oficinas
Rincones decorativos tropicales
Aporta una estética elegante y exótica por su contraste de colores.
✔️ Consejos del experto
Si las hojas se enrollan: falta de humedad o agua.
Si aparecen manchas claras: luz demasiado intensa.
Si pierde coloración: necesita más luz indirecta brillante.
























