Altura 20 cm - 40cm
🌿 Ficha Técnica: Cuphea micropetala
Nombre científico: Cuphea micropetala
Nombre común: Cufea llama, planta cigarro, falso cigarro mexicano
Familia: Lythraceae
Origen: México (nativa de zonas templadas y subtropicales)🔍 Descripción botánica
Tipo de planta: Arbusto perenne o subarbusto.
Altura: 60 cm a 1.2 m (puede alcanzar hasta 1.5 m en condiciones ideales).
Ancho: 60 a 90 cm.
Crecimiento: Moderado a rápido.
Hábito de crecimiento: Erecto, con tallos semi-leñosos en la base y tiernos en la parte superior.
Hojas: Opuestas, alargadas, de color verde medio a oscuro, con bordes enteros.
Flores: Tubulares, de color rojo-anaranjado con extremos amarillos, lo que le da el aspecto de un cigarro encendido.
Época de floración: Desde finales del verano hasta el otoño (a veces más prolongada en climas cálidos).
Atractivo para la fauna: Muy visitada por colibríes y abejas.
🌞 Requerimientos de cultivo
Luz: Sol pleno a sombra parcial. Florece mejor con buena exposición solar.
Suelo: Bien drenado, fértil y con buen contenido orgánico. Tolera suelos arcillosos si tienen buen drenaje.
pH del suelo: Neutro a ligeramente ácido (6.0 - 7.0).
Riego: Moderado. Dejar secar ligeramente entre riegos. No tolera encharcamiento.
Humedad ambiental: Prefiere humedad media; tolera cierta sequedad ambiental.
🌱 Propagación
Métodos:
Esquejes semileñosos (preferido, en primavera o verano).
Semillas (menos común y más lento).
Época ideal para propagar: Primavera o verano.
✂️ Mantenimiento
Poda:
Se recomienda poda ligera después de la floración para mantener forma compacta.
En climas fríos, se puede podar hasta la base al final del invierno si hay daño por heladas.
Fertilización:
Aplicar fertilizante equilibrado en primavera y verano cada 4-6 semanas.
Plagas y enfermedades:
Generalmente resistente. Puede presentar ataques ocasionales de pulgones o araña roja si está estresada.
❄️ Rusticidad
Zonas USDA: 8b – 11
Tolerancia al frío: Sensible a heladas fuertes. Puede morir de forma aérea con heladas leves, pero rebrotar desde la base en primavera.
Recomendación en zonas frías: Cultivar como anual o en maceta para resguardar en invierno.
🌼 Usos ornamentales
Aplicaciones:
Borduras, arriates, jardines de colibríes, jardines tropicales o de bajo mantenimiento.
Muy útil como planta de color otoñal.
Asociaciones: Combina bien con salvias, gaura, lantanas, y otras plantas de floración prolongada.
⚠️ Observaciones especiales
Es una excelente opción para atraer polinizadores.
No es invasiva ni tóxica, aunque no es comestible.
En maceta necesita contenedores grandes y buen drenaje.