Flor de la pluma 30 a 50 cm app
🌿 Ficha Técnica Completa: Wisteria sinensis (Flor de la Pluma Blanca)
1. Nombre científico
Wisteria sinensis (Sims) Sweet
Sinónimos comunes:
Glicinia
Flor de la pluma
Wisteria (en general)
2. Familia
Fabaceae (Leguminosas)
3. Origen
China (regiones templadas del este y centro del país)
4. Tipo de planta
Enredadera leñosa, vigorosa y caducifolia, de crecimiento muy rápido.
5. Dimensiones
Altura: 10–25 m si cuenta con soporte.
Extensión lateral: Puede llegar a cubrir estructuras de varios metros.
Crecimiento anual: 1–3 metros por temporada, dependiendo del clima y cuidados.
🌸 Descripción botánica
Hojas
Compuestas, pinnadas, con 7–13 folíolos.
Verdes intensas en primavera/verano.
Amarillas en otoño antes de caer (caducifolia).
Flores
En racimos colgantes (20–40 cm).
La variedad “alba” o “flor de la pluma blanca” presenta racimos totalmente blancos, muy perfumados.
Brotan a comienzos de primavera, muchas veces antes que las hojas, creando un efecto espectacular.
Muy atractivas para abejas y polinizadores.
Frutos
Vainas alargadas (legumbres) de 10–15 cm.
Contienen semillas marrones y tóxicas si se ingieren.
🌱 Requerimientos ambientales
Luz
Pleno sol para floración abundante.
Tolera semisombra, pero florece menos.
Temperatura
Resiste heladas moderadas (-10 a -15 °C).
Se adapta bien a climas templados, subtropicales y mediterráneos.
Suelo
Fértil, profundo, bien drenado.
Prefiere pH ligeramente ácido a neutro (6–7).
Tolera suelos arcillosos si tienen buen drenaje.
Humedad
Riego medio; requiere humedad constante durante los primeros años.
Tolera sequía una vez establecida.
Viento
Resistente, pero los racimos florales pueden dañarse con vientos fuertes en plena floración.
💧 Riego
Primer año: riegos regulares para establecer raíces.
Adultas: riego moderado; evitar encharcamientos.
Veranos calurosos: aumentarlo ligeramente para floración estable.
🍃 Fertilización
Primavera: abono rico en fósforo para potenciar floración.
Evitar exceso de nitrógeno, ya que favorece hojas pero inhibe flores.
Compost o estiércol maduro a fines de invierno o inicios de primavera.
✂️ Poda (clave para floración)
La wisteria debe podarse cada año o se vuelve excesivamente vigorosa con poca floración.
📌 Tipos de poda
Poda de verano (julio–febrero según hemisferio):
Recortar brotes nuevos dejando 6–8 yemas.
Poda de invierno:
Reducir esos mismos brotes a 2–3 yemas para estimular floración.
Objetivos:
Controlar crecimiento.
Favorecer floración cercana al tronco.
Mantener estructura sobre pérgolas, muros o soportes.
🐛 Plagas y enfermedades
Plagas
Pulgones
Cochinillas
Arañita roja (en veranos secos)
Orugas defoliadoras ocasionales
Enfermedades
Hongos por exceso de humedad: mildiu, manchas foliares
Pudrición de raíces si hay mal drenaje
Prevención
Buena aireación
Evitar sustratos encharcados
Revisar tallos leñosos cada temporada
🌿 Multiplicación
Métodos:
Esquejes leñosos (invierno)
Esquejes semileñosos (verano)
Acodo aéreo o simple (muy efectivo)
Semillas (menos usado: tarda 7–10 años en florecer y no conserva características varietales)
🏡 Usos ornamentales
Cubrir pérgolas, arcos, muros, glorietas y rejas.
Crear túneles florales.
Ideal para jardines románticos, clásicos, orientales o mediterráneos.
La variedad blanca aporta elegancia y luminosidad.
⚠️ Precauciones
Semillas y vainas tóxicas si se ingieren (animales y niños).
Requiere estructura robusta: una wisteria adulta puede romper soportes débiles.
Crecimiento muy vigoroso: se recomienda control anual.
























