Altura de 30 cm a 50 cm.
🌿 Ficha Técnica del Chilco (Fuchsia magellanica)
🌱 Nombre común:
Chilco, fucsia magallánica, aljaba, jazmín del Papa
🔬 Nombre científico:
Fuchsia magellanica Lam.
🌍 Origen y distribución:
Nativa del sur de Chile y Argentina, particularmente común en la Patagonia y la zona valdiviana. Se ha naturalizado en otras regiones templadas del mundo.
🏡 Uso en jardinería:
Planta ornamental por su floración abundante y vistosa.
Ideal para setos vivos, bordes de senderos y jardines de estilo silvestre.
Apta para macetas y balcones (en regiones frías).
Muy atractiva para colibríes y abejas.
🌿 Características botánicas:
Característica | Detalle |
---|---|
Tipo de planta | Arbusto perenne |
Altura | 1,5 a 3 metros |
Diámetro | Hasta 2 metros |
Hojas | Simples, opuestas, lanceoladas, con margen dentado |
Flores | Colgantes, tubulares, con sépalos rojos y pétalos morados o azulados |
Floración | Primavera a otoño |
Fruto | Baya comestible de color morado oscuro |
Crecimiento | Moderado a rápido |
☀️ Requerimientos ambientales:
Factor | Requerimiento |
---|---|
Luz solar | Semisombra o sol filtrado (tolera sombra parcial) |
Suelo | Húmedo, bien drenado, rico en materia orgánica |
pH del suelo | Levemente ácido a neutro (5,5–7) |
Riego | Frecuente, especialmente en verano |
Temperatura | Prefiere climas templados y frescos |
Resistencia | Moderadamente resistente a heladas (hasta -10 °C aprox.) |
✂️ Cuidados y mantenimiento:
Poda: Se recomienda una poda anual a fines del invierno para estimular brotes nuevos y mantener la forma.
Fertilización: Aporta compost o fertilizante orgánico en primavera.
Riego: Mantener humedad constante sin encharcar. Es sensible a sequías prolongadas.
Plagas/enfermedades: Puede ser atacado por pulgones, mosca blanca y oídio. Se recomienda monitoreo y control preventivo.
🌸 Propagación:
Esquejes: Muy fácil por esquejes semileñosos en primavera o verano.
Semillas: Menos frecuente, germinación lenta y variable.
🛡️ Usos adicionales:
En la medicina tradicional mapuche, se utilizan partes de la planta para tratar afecciones digestivas.
Sus frutos son comestibles (aunque insípidos), pueden usarse en mermeladas o compotas.
✅ Ventajas en el jardín:
Muy resistente y adaptable.
Prolongada floración.
Favorece la biodiversidad atrayendo polinizadores.
Fácil mantenimiento.