Altura de 80cm a 1mt M24
🌸 Ficha Técnica: Copito de Nieve (Euphorbia leucocephala)
🌿 Nombre común:
Copito de nieve
Nieve de montaña
Pascuita
Flor de Pascua blanca
Lechita
🌱 Nombre científico:
Euphorbia leucocephala
🌍 Familia botánica:
Euphorbiaceae
🌎 Origen:
Nativa de México y América Central, aunque se ha extendido a regiones tropicales y subtropicales de América del Sur y el Caribe.
🪴 Descripción general:
El Copito de Nieve es un arbusto perenne y caducifolio, muy ramificado, que puede alcanzar entre 2 y 4 metros de altura. Durante la época de floración se cubre casi por completo de brácteas blancas, que dan la apariencia de estar cubierto de nieve, de ahí su nombre común.
Tallo: Leñoso, con savia blanca y lechosa (tóxica).
Hojas: Simples, alternas, elípticas y de color verde medio; suelen caer justo antes de la floración.
Flores: Pequeñas, amarillentas o verdosas, rodeadas de vistosas brácteas blancas que le dan su atractivo ornamental.
Fruto: Cápsula pequeña que contiene semillas diminutas.
🌼 Época de floración:
Finales de primavera a verano en climas tropicales.
En zonas más templadas, florece desde noviembre a febrero, coincidiendo con la Navidad (por eso se la asocia con las festividades, igual que la poinsettia o flor de pascua roja).
🌤️ Requerimientos de cultivo:
☀️ Luz:
Requiere pleno sol para florecer abundantemente.
Tolera semisombra ligera, pero con menor floración.
🌡️ Temperatura:
Prefiere climas cálidos a templados.
Temperatura ideal: 18°C a 30°C.
No resiste heladas ni temperaturas menores a 5°C.
💧 Riego:
Moderado.
Mantener el sustrato ligeramente húmedo, evitando encharcamientos.
En invierno, reducir la frecuencia de riego.
🌾 Suelo:
Ligero, fértil y con buen drenaje.
Ideal: mezcla de tierra negra + compost + arena gruesa.
pH ligeramente ácido a neutro (6.0 – 7.0).
🌬️ Humedad ambiental:
Prefiere ambientes con humedad moderada.
Tolera sequía una vez establecida.
🌱 Multiplicación:
Por esquejes semileñosos, preferiblemente en primavera o verano.
Los esquejes deben dejarse secar unas horas antes de plantar para evitar que la savia cause pudrición.
También puede propagarse por semillas, aunque es menos común.
✂️ Poda:
Realizar poda ligera después de la floración para mantener forma compacta.
Eliminar ramas secas o débiles.
Usar guantes: la savia blanca es irritante.
⚠️ Toxicidad:
La savia lechosa es tóxica e irritante para la piel y los ojos.
Mantener alejada de niños y mascotas.
🌸 Usos ornamentales:
Ideal para setos florales, macizos decorativos o como planta solitaria en jardines.
Muy utilizada en decoración navideña por su apariencia “nevada”.
También se cultiva en maceteros grandes o jardineras.
🌿 Cuidados generales:
Agradece una fertilización ligera con abono orgánico o NPK balanceado cada 30-40 días en época de crecimiento.
Requiere buena ventilación.
Evitar exceso de humedad en raíces.
Proteger de vientos fuertes, ya que puede quebrar sus ramas frágiles.
🦋 Atractivos adicionales:
Atrae mariposas y abejas durante la floración.
Es una planta de bajo mantenimiento una vez establecida.