Altura 60 cm - 80cm
🌼 Ficha Técnica – Flor de la Abuela (Cuphea hyssopifolia)
🌿 Nombre científico:
Cuphea hyssopifolia
🌸 Nombres comunes:
Flor de la abuela, falsa brecina, mirto mexicano, flor de novia, cuphea.
🌎 Familia botánica:
Lythraceae
🌍 Origen:
Regiones tropicales de México, Guatemala y Honduras.
🪴 Descripción general:
Planta arbustiva perenne de porte compacto, muy ramificada, con una altura promedio de 30 a 60 cm. Presenta un follaje fino y abundante, con pequeñas flores que cubren la planta durante gran parte del año. Es ideal para bordes, macizos florales o jardineras.
🍃 Características botánicas:
Tamaño: 30–60 cm de alto x 30–50 cm de ancho.
Hojas: Pequeñas, opuestas, lanceoladas, de color verde brillante.
Flores: Pequeñas, tubulares, de 1–2 cm, con pétalos rosados, lilas, púrpuras o blancos.
Floración: Casi continua durante el año en climas cálidos (primavera a otoño en regiones templadas).
Fruto: Cápsula pequeña que contiene semillas finas.
🌞 Requerimientos de cultivo:
Factor | Recomendación |
---|---|
Luz | Pleno sol o semisombra (al menos 4 h de sol directo al día). |
Temperatura | Óptima entre 18°C y 28°C; sensible a heladas. |
Suelo | Ligero, bien drenado, con buena materia orgánica. |
pH | Ligeramente ácido a neutro (6.0 – 7.0). |
Riego | Moderado: mantener el sustrato húmedo, sin encharcar. En verano regar 2–3 veces por semana. |
Humedad ambiental | Prefiere ambientes ligeramente húmedos. |
Poda | Requiere poda de formación y mantenimiento para conservar su forma compacta y estimular la floración. |
🌱 Propagación:
Por esquejes semileñosos: En primavera o verano, en sustrato húmedo con buena aireación.
Por semillas: Menos común; germinan en 15–20 días con temperatura cálida.
🌾 Usos ornamentales:
Borduras y delimitación de senderos.
Macizos florales y jardines tropicales.
Cultivo en macetas o jardineras.
Excelente para atraer abejas y mariposas.
⚠️ Cuidados y mantenimiento:
Evitar el exceso de agua (puede causar pudrición de raíces).
Proteger de heladas o fríos intensos.
Aplicar fertilizante líquido balanceado cada 20–30 días durante primavera y verano.
Renovar parcialmente el sustrato una vez al año.
🐛 Plagas y enfermedades comunes:
Problema | Síntomas | Solución |
---|---|---|
Pulgones y cochinillas | Deformación de hojas y presencia de melaza | Aplicar jabón potásico o aceite de neem. |
Araña roja | Hojas amarillentas y aspecto seco | Aumentar humedad ambiental y aplicar acaricida biológico. |
Podredumbre radicular | Marchitez general | Mejorar drenaje y reducir riego. |
💡 Curiosidades y notas:
Es una planta muy utilizada en jardinería urbana por su bajo mantenimiento.
Su floración constante la convierte en símbolo de vitalidad y alegría.
En algunos lugares se le atribuye el significado de “afecto y ternura”, de ahí su nombre “flor de la abuela”.