Tilo. Altura de 2.5 metros.
Nombre común: Tilo
Nombre científico: Tilia spp.
Familia: Malvaceae
Origen: Europa, Asia y América del NorteDescripción
El tilo es un árbol caducifolio que puede alcanzar entre 20 y 40 metros de altura. Su copa es amplia y densa, con una forma generalmente redondeada. Las hojas son de forma acorazonada, de color verde brillante en el haz y más pálidas en el envés, con márgenes aserrados.
Flores
- Apariencia: Pequeñas y de color blanco o amarillo pálido, organizadas en inflorescencias en forma de racimo colgante.
- Época de floración: Verano (generalmente de junio a agosto en el hemisferio norte).
- Aroma: Dulce y fragante.
- Atracción de polinizadores: Las flores atraen a abejas, mariposas y otros insectos polinizadores.
Fruto
El fruto del tilo es una pequeña cápsula redonda y dura, generalmente con una sola semilla. Este se desarrolla en racimos y madura al final del verano o inicio del otoño.
Requerimientos de Cultivo
- Clima: Prefiere climas templados y frescos; resiste bien el frío, pero no soporta bien climas extremadamente cálidos o secos.
- Exposición: Pleno sol o semisombra.
- Suelo: Suelos profundos, húmedos y bien drenados; prefiere suelos ligeramente ácidos o neutros.
- Riego: Requiere riego regular, especialmente en los primeros años tras la plantación y en períodos de sequía.
- Poda: No necesita poda regular, aunque puede hacerse para controlar su tamaño o dar forma.
Usos
- Ornamental: Se planta en parques y jardines por su follaje denso, su sombra y sus fragantes flores.
- Apícola: Sus flores son una fuente excelente de néctar para la producción de miel.
- Medicinal: Las flores y hojas tienen propiedades relajantes y calmantes, y se emplean en infusiones para el tratamiento del insomnio y la ansiedad.
- Madera: La madera de tilo es de alta calidad y se utiliza en carpintería y escultura debido a su facilidad de tallado.
Cuidados Especiales
- Protección contra plagas: Es susceptible al ataque de áfidos y algunas enfermedades fúngicas, especialmente en climas húmedos. Las infestaciones de áfidos se pueden controlar con insecticidas orgánicos o mediante depredadores naturales como las mariquitas.
- Fertilización: No suele requerir fertilización intensa, pero puede beneficiarse de un abono orgánico al inicio de la primavera.
Reproducción
- Semillas: La germinación de las semillas es lenta y requiere un proceso de estratificación (almacenamiento en frío) antes de la siembra.
- Esquejes: También se pueden reproducir por esquejes semileñosos durante la primavera o el verano, aunque el enraizamiento puede ser lento.
Consideraciones Adicionales
El tilo es una especie ideal para proyectos de reforestación y para la creación de corredores ecológicos, debido a su alta adaptabilidad y su beneficio para la biodiversidad.