Ficha técnica: Sauce eléctrico (Salix × erythroflexuosa)
1. Identificación botánica
Nombre común: Sauce eléctrico (también llamado “sauce tortuoso” o “sauce chino tortuoso”)
Nombre científico: Salix × erythroflexuosa Ragonese & Rial Alberti, 1961
Familia: Salicaceae
Origen/hibridación: Desarrollado en Buenos Aires (Argentina) mediante hibridación natural entre un cultivar hembra de S. matsudana f. tortuosa y polen posiblemente de un sauce híbrido relacionado con S. alba (como S. alba subsp. vitellina o S. babylonica)
2. Estructura y morfología
Tamaño: Altura habitual entre 2 y 6 metros; algunas fuentes indican hasta 8-10 m de altura y copa de 10-15 m de diámetro
Forma y ramas: Porte extendido, copa abierta. Ramas retorcidas, espiraladas, péndulas y flexuosas. Imagen llamativa especialmente en invierno, cuando la corteza rojiza o amarillenta se destaca sin hojas
Corteza: Juvenilmente verde claro o amarillenta, rojiza en invierno; con la edad, gris fisurada longitudinalmente
3. Hojas
Alternas, simples, con borde finamente dentado y lámina ondulada.
Haz verde brillante (ligeramente glaucescente), envés más opaco, adquiere tono amarillo en otoño antes de caer
Forma linear-lanceolada, hasta 7–8 cm de largo
4. Reproducción y flores
Dióico: Hay ejemplares masculinos y femeninos separados
Flores: Amentos (inflorescencias típicas de sauces) que aparecen en primavera, antes o junto con las hojas. Los masculinos son amarillentos, de hasta 5 cm; los femeninos son más blanquecinos
Frutos: Cápsulas en candelillas de color grisáceo, con semillas diminutas acompañadas de pelusa blanca para dispersión
5. Crecimiento y resistencia
Crecimiento muy rápido, madera liviana
Buena adaptabilidad a diversos suelos y climas; tolera viento y heladas
Uso ornamental mayoritario, también empleada para contención de riberas
6. Particularidades y cuidados
A menudo se confunde con el sauce llorón (S. babylonica), pero el sauce eléctrico es más pequeño, con fuste y ramas más contorsionadas
Aunque hay generalizaciones sobre las raíces agresivas de sauces, éstas pueden manejarse mediante correcta plantación: hoyos profundos, riego por subsuelo y barreras de raíces (geotextil) para evitar daños estructurales